Este subsidio está dirigido a proyectos de carácter innovador que posean alcance nacional y potencial de internacionalizarse.
El Programa Semilla Inicia de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, está orientado a quienes posean un emprendimiento innovador con alcance nacional y potencial de internacionalizarse.
Consiste en un subsidio de hasta $15.000.000, no reembolsable, que cofinanciará las actividades para la validación técnica y comercial del negocio. El aporte de la Corfo cubre hasta el 75% del costo total del proyecto, y el postulante debe aportar el 25% restante.
Este Programa Semilla Inicia es de alcance nacional y tiene como objetivo a apoyar proyectos cuya solución ante una problemática relevante represente un nuevo o mejorado producto o servicio.
¿Cuáles son los requisitos de postulación que impone la Corfo?
Pueden postular personas naturales o jurídicas siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
1.- Persona Natural: Mayor de 18 años y con residencia en Chile.
2.- Persona Jurídica: Constituida en Chile, y en caso de tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, SII, debe ser menor a 18 meses y no tener ventas.
Las mujeres y compañías que cumplan con las denominadas “Normas para acreditar la calidad de empresas lideradas por mujeres” obtendrán un 10% más de cofinanciamiento de la Corfo. Así, el subsidio puede llegar hasta un máximo de $17.000.000.
El proceso comenzó el pasado miércoles 22 de septiembre y se extenderá hasta el próximo miércoles 20 de octubre de 2021 a las 15:00 horas. Hay que ingresar a la plataforma de postulación.
¿Qué condiciones deben cumplir los proyectos?
Los proyectos que reciban financiamiento de la Corfo deberán:
1.- Obtener la validación técnica del producto o servicio.
2.- Obtener la primera venta facturada durante el periodo de ejecución del proyecto o bien, un contrato firmado por la venta de un servicio que se haya iniciado durante el periodo de ejecución del proyecto.
3.- Recibir servicios de apoyo para el desarrollo del emprendimiento.
Son considerados servicios de mentoría y adquisición de conocimientos y habilidades de acuerdo a la metodología del Proyecto Institucional de Corfo “El Viaje del Emprendedor”.
Más historias
Concejal Sebastián Rosas asume reclamo de la comunidad sobre el calamitoso estado de las calles en Talagante
A un mes de los Juegos Panamericanos 2023 en Isla de Maipo afinan medidas de coordinación y resguardo del evento
Diputada Camila Musante dará celeridad a proyecto de ley para mejorar el orden y funcionamiento de las ferias libres