Tres fueron las iniciativas ganadoras del Desafío Ecoimpacta de Corfo que buscaba ideas y soluciones para la revalorización de residuos orgánicos en ferias libres de las comunas de Paine y Cerro Navia.
El programa, ejecutado por la Confederación Nacional de Organizaciones de Ferias Libres ASOF y Transbank, premió las ideas ganadoras en una actividad desarrollada este miércoles en la que participaron representantes de Corfo, Transbank y ASOF.
Los ganadores de este Desafío podrán acceder a un proceso de acompañamiento, capacitación y mentoría por parte de Transbank así como también asesoramiento para ser presentado a potenciales fuentes de financiamientos del ámbito público y/o privado.
Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, afirmó que “estamos trabajando fuertemente para fomentar emprendimientos e innovaciones que incorporen la sustentabilidad en sus procesos productivos. Ecoimpacta, sin duda, será un puente que permitirá que pymes y startups de todo Chile identifiquen y solucionen los principales desafíos planteados por las empresas, muchas de estas problemáticas que impactan también a nivel global. Así, a través de una reactivación sostenible, dinamizamos nuestra economía, cuidamos nuestro medio ambiente y mejoramos la calidad de vida de miles de chilenos y chilenas”.
Ideas ganadoras:
Comercial Dellwi: Esta iniciativa propone a los feriantes reunir los desechos orgánicos de las ferias libres en un lugar de acopio para después ser retirados y darlos como alimentos a las lombrices y generar con esto un proceso que da como resultado tres productos: Humus, Biofertilizante y Aceite de Lombriz.
Fanny Gajardo: Esta idea consiste en hacer pellet con hojas de verduras ( hojas de lechuga, brócoli, coliflor, betarraga, etc.), el cual serviría como comida para los animales en el norte y sur del país.
Mariana Fuenzalida: Esta iniciativa propone un proceso de secado y deshidratación de frutas y verduras sobre-maduras que no puedan ser vendidas en ferias libres y así elaborar snack saludables para consumo humano. Esto permitiría reducir los desperdicios y evitar que estos residuos terminen en rellenos sanitarios. Los productos resultantes de este proceso podrán ser vendidos en ferias libres y en otros comercios.
Más historias
Veredicto condenatorio para mujer denunciada por microtráfico
Sujeto que participó en atropello múltiple quedó con remisión condicional
Libertad asistida para menor que participó en asalto manejando un auto robado